SEPTIEMBRE: VUELTA A LA RUTINA


Pharmashop

Las vacaciones de verano son ese paréntesis necesario para desconectar del ritmo acelerado del año. Pero cuando agosto termina, toca volver: al trabajo, al colegio, a los horarios, a las prisas… y también a los retos, a los nuevos objetivos y a la sensación de empezar de nuevo.

Aunque para muchas personas septiembre representa una oportunidad para reordenarse y retomar hábitos saludables, no siempre es fácil adaptarse de nuevo a las exigencias del día a día. El conocido "síndrome postvacacional", caracterizado por fatiga, falta de concentración o desánimo, puede aparecer en mayor o menor medida. Y aunque suele ser pasajero, puede influir en cómo afrontamos las primeras semanas de rutina.

Por eso, además de cuidar el descanso, la alimentación y el ejercicio diario, es un buen momento para prestar atención a cómo se encuentra nuestro cuerpo y nuestra mente. ¿Te cuesta concentrarte? ¿Te sientes sin energía? ¿Notas más estrés o dificultades para dormir? Estas señales pueden indicar que necesitas un pequeño apoyo extra para ayudarte a recuperar el equilibrio.

Aquí es donde ciertos principios activos pueden ser grandes aliados ya que contiene propiedades específicas que nos ayudan a adaptarnos mejor al cambio, afrontar el estrés con más calma o recuperar la vitalidad para rendir mejor.

Podemos destacar algunos de ellos como:

1. Magnesio: el mineral del equilibrio.

El magnesio es un mineral esencial para más de 300 funciones en el organismo. Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos, a la síntesis de proteínas, y al mantenimiento de huesos y dientes. Pero en momentos de estrés o cansancio, su papel es especialmente importante.

Un aporte adecuado de magnesio ayuda a reducir la fatiga y el agotamiento físico y mental, favoreciendo una recuperación más rápida tras el esfuerzo. Además, puede tener un efecto relajante suave, ayudando a mejorar la calidad del sueño y el bienestar general.

2. Ashwagandha: adaptógeno y regulador del estrés.

La ashwagandha (Withania somnifera) es una planta utilizada tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Es conocida por ser un adaptógeno , es decir, ayuda al organismo a adaptarse a situaciones de estrés físico o emocional.

Sus efectos incluyen la reducción del cortisol (la hormona del estrés), una mejora de la calidad del sueño, y una mayor resistencia al cansancio. Es especialmente útil en etapas de alta exigencia mental o emocional, como el regreso al trabajo o el inicio del curso escolar.

3. Triptófano: precursor de la serotonina.

El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir por sí solo y debe obtenerse a través de la dieta o suplementos. Su importancia radica en que es el precursor de la serotonina, neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito.

Cuando los niveles de serotonina están equilibrados, nos sentimos más tranquilos, enfocados y emocionalmente estables. Por eso, en momentos de bajón anímico, irritabilidad o trastornos del sueño, el triptófano puede ser un gran aliado. También suele combinarse con vitamina B6 y magnesio para mejorar su absorción y eficacia.

4. Ginseng: energía y vitalidad

El ginseng (Panax ginseng), es uno de los adaptógenos más conocidos y estudiados. Tiene propiedades estimulantes que ayudan a combatir la fatiga física y mental, mejorar la capacidad de concentración y aumentar el rendimiento general.

Además, puede fortalecer el sistema inmunológico, algo muy útil al volver a ambientes laborales o escolares donde aumentan los contagios. Es ideal para quienes sienten que les cuesta arrancar por las mañanas o mantener el ritmo durante el día.

5. Ginkgo biloba: memoria y concentración

El ginkgo biloba es una planta que mejora la circulación sanguínea, especialmente a nivel cerebral. Esto se traduce en una mejora de la concentración, la memoria y la agilidad mental. Por eso, es muy utilizado para mejorar el rendimiento cognitivo en estudiantes, profesionales y personas mayores.

Además, algunos estudios sugieren que puede tener un efecto protector frente al deterioro cognitivo, lo que lo convierte en un apoyo interesante a largo plazo para la salud cerebral.

6. Guaraná: estimulación suave y sostenida

El guaraná (Paullinia cupana) es una planta originaria del Amazonas, conocida por su contenido natural en cafeína. Su efecto estimulante es más gradual y sostenido que el del café, lo que permite mantener la atención y la energía durante más tiempo sin provocar un bajón repentino.

Es muy útil para quienes necesitan un impulso extra para mantenerse concentrados durante las horas de trabajo o estudio, especialmente en esas semanas en las que volver a coger el ritmo cuesta más de lo esperado.

Y no olvidéis que ante cualquier duda, debéis poneros en contacto con vuestros profesionales de confianza.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento.
Producto añadido a tu lista de deseos
Product added to compare.