Dos semanas para brillar. ¿Tienes una boda, una cita importante o una presentación profesional en dos semanas? Tranquila: aún estás a tiempo de conseguir una piel luminosa, con claridad, jugosidad y un aspecto saludable. Aunque es cierto que, el secreto para tener una piel resplandeciente y luminosa es el tiempo y la constancia, puedes conseguir efectos muy notorios en poco tiempo, gracias a una rutina basada en principios activos con eficacia demostrada. En esta guía te explicamos cómo preparar tu piel en 4 etapas clave.
ETAPA 1: EXFOLIACIÓN, EL PRIMER PASO HACIA LA CLARIDAD
La exfoliación elimina las células muertas que apagan el rostro y activa la renovación celular, dejando la piel más receptiva al resto de tratamientos. Es fundamental para tener una piel radiante que utilicemos tanto exfoliantes químicos como mecánicos.
Activos exfoliantes recomendados:
- Ácido glicólico (AHA): es el alfa-hidroxiácido por excelencia, ya que, gracias a su tamaño, penetra con gran facilidad en la piel. Mejora la textura, al favorecer la renovación celular y, reduce manchas al actuar inhibiendo la enzima tirosinasa del melanocito. Es capaz de romper los enlaces existentes entre los corneocitos, que forman la capa más externa de la piel, y se ve engrosada en el verano. Este es el ácido ideal en el caso de que quieras conseguir una tez más iluminada e hidratada en un corto período de tiempo, aunque hay que tener cuidado con el Sol debido a que produce fotosensibilización, por lo que es extremadamente importante el uso de fotoprotectores.
- Ácido salicílico (BHA): penetra en el poro, ideal para piel grasa o con imperfecciones. No existe un mejor activo para desincrustar el poro. Al igual que el ácido glicólico, rompe los enlaces de las células muerta, favoreciendo su eliminación. Además, controla la producción de sebo, por lo que es el tratamiento perfecto en caso de acné. Hace sinergia con el ácido glicólico, por lo que una formulación que contenga los dos activos sería perfecta para conseguir nuestro propósito.
- Enzimas de frutas (papaya, piña): la papaína y bromelina, son dos exfoliantes enzimáticos contenidos en la papaya y la piña, respectivamente. Su actividad es inferior a la de los exfoliantes químicos, pero es una opción más suave y perfecta para pieles sensibles.
- Exfoliantes físicos: no podemos olvidar la acción de los exfoliantes físicos, que actúan eliminando de forma mecánica las células muertas, unificando el tono y facilitando la acción de los activos que apliquemos posteriormente.
En cuanto a la frecuencia, este es un tema en continuo debate. Al final, lo mejor es escuchar la piel de cada uno y utilizar en función a esto. Como recomendación podemos considerar una rutina de 2-3 veces por semana, sobre todo si empezamos a utilizar por primera vez este tipo de producto. Sin embargo, para pieles con experiencia no habría problema en utilizarlo todos los días.
Otro detalle que hay que tener en cuenta es el uso con otros activos como el retinol o la vitamina C. Aunque no hay ningún problema en utilizarlos al mismo tiempo, en pieles principiantes, sería recomendable utilizar en días alternos y no a la vez, para evitar posibles irritaciones. Pero como hemos comentado, “escuchad a vuestra piel”.
El orden dentro de la rutina, sería justo después de la limpieza y antes de utilizar el resto de productos del tratamiento. La razón es muy sencilla, por un lado, suelen ser productos muy fluidos, algunos casi agua y, en segunda razón, por su acidez. De hecho, es recomendable dejar actuar durante 20 minutos, aproximadamente, antes de aplicar el siguiente activo. ¡Seguid siempre las indicaciones de uso del producto o de vuestro profesional de confianza!
Es muy importante la elección de los ácidos que vamos a utilizar, ya que, tienen que estar formulados en una concentración y un pH determinados para que cumplan su efecto. Por ello, para una obtener una potente función exfoliante y renovadora me gusta contar con laboratorios como Segle (glicolmix), Arturo Alba (solución química exfoliante) y Gema Herrería (discos 20 AHAs).
Si lo que buscamos es una exfoliación más mecánica no dudaría en recomendar el paté de Arturo Alba y Poudre de lait exfoliante de Embryolisse.
ETAPA 2: ANTIOXIDANTES, PARA DEVOLVER LA LUMINOSIDAD
Los antioxidantes neutralizan los radicales libres y mejoran visiblemente el tono apagado. Son esenciales en cualquier tratamiento de belleza, ya que, nos protegen de los daños tanto externos como internos. Junto con la limpieza y la protección solar, los cuales son indispensables, encontramos a los antioxidantes, los cuales no pueden faltar.
Principios activos estrella:
- Vitamina C pura (ácido ascórbico) o en derivados estabilizados: estimula la síntesis de colágeno, unifica el tono, al actuar sobre la tirosinasa, y aporta luminosidad desde la primera semana. Es el antioxidante más utilizado en cosmética. Es ideal combinado con ácido ferúlico, actuando sinérgicamente como como antioxidantes y quelantes de metales pesados.
- Niacinamida (vitamina B3): mejora la claridad, reduce manchas y mejora la textura. Además, este activo actúa como reparador y calmante, por lo que, es una muy buena elección para combinar con activos como, ácidos y retinoles, que pueden producir algún tipo de irritación.
- Resveratrol y ácido ferúlico: refuerzan la acción antioxidante, ideales en sérums de día.
- Melatonina: este activo, aun desconocido para muchos, es uno de los antioxidantes endógenos más potentes que existen. Aunque muchos lo conocerán por su efecto inductor del sueño, es una molécula utilizada por todos los órganos del cuerpo por su poder antioxidante.
La mayoría de estos activos son recomendables utilizarlos por la mañana, sobre todo cuando queremos que cumpla mejor su acción protectora de radicales libres, aunque cualquier momento es ideal para utilizar un antioxidante.
Siendo uno de los grupos de activos más importantes que podemos encontrar en una rutina de belleza, contamos con multitud de formulaciones maravillosas para cumplir con está función protectora e iluminadora. Por ejemplo, tenemos la antioxidante de Skinroutine y CE Ferulic de Skinceuticals, ambas con una composición rica en vitamina E, C y ácido ferúlico. También, contamos con laboratorios innovadoras que utilizan activos novedosos como Iuver, centrado en el uso de la melatonina. Para la gente más naturalista, tenemos laboratorios como Caudalie, el cual, utiliza el resveratrol como uno de sus principales activos en sus formulaciones.
ETAPA 3: HIDRATACIÓN PROFUNDA, CLAVE PARA LA JUGOSIDAD
Una piel hidratada refleja mejor la luz. La jugosidad proviene de un correcto equilibrio de agua en la epidermis. Tener una piel bonita requiere que su función barrera esté en perfecto estado y, para ello, es necesario una correcta hidratación.
Activos hidratantes imprescindibles:
- Ácido hialurónico de varios pesos moleculares: hidrata en distintas capas de la piel. Es una molécula con una capacidad increíble para captar agua, por tanto, ayuda a mantener hidratada la piel. Favorece la producción de colágeno, contribuyendo de este modo a dar sostén y estructura a la piel. Además, gracias a su capacidad para captar agua ayuda en el mantenimiento del volumen.
- Ceramidas y ácido grasos: son dos componentes clave que conforman la barrera lipídica de las células. Su déficit está relacionado con múltiples alteraciones dermatológicas como dermatitis atópica, envejecimiento cutáneo o piel seca restauran la barrera cutánea y mejoran la retención de agua. Son esenciales para mantener una correcta hidratación y un correcto funcionamiento del sistema inmunológico y renovación celular.
- Glicerina y pantenol: hidratan y calman la piel irritada o sensible.
Dentro de este grupo encontramos un producto que reúne un conjunto de activos fantásticos para mantener la función farrera la “Función barrera fórmula plus de Gema Herrerias”. Su fórmula contiene ceramidas, ácidos grasos, cinco tipos de ácidos hialurónicos y niacinamida.
Como consejo recordad qué no hay que olvidar hidratar también el contorno de ojos, clave para un rostro descansado.
ETAPA 4: REGENERACIÓN NOCTURNA
Mientras duermes, tu piel se regenera. Es el mejor momento para aplicar principios activos que estimulen la renovación celular.
Ingredientes clave:
- Retinol o retinaldehído: acelera la regeneración, mejora textura y luminosidad. Este activo, es uno de los más potentes antienvejecimientos que existen actualmente en el mercado. Actúa a todos los niveles, arrugas, manchas, acné, rosácea, control del sebo, antioxidante, etc. Sin embargo, su uso es bastante peculiar, ya que, en pieles que no estén adaptadas produce bastante irritación. Por ello, la piel debe sufrir un proceso de retinización para lograr su total tolerancia.
- Bakuchiol: alternativa vegetal al retinol, apta para pieles sensibles. No es tan potente como el retinol, sin embargo, es una opción para aquellas personas que no quieran o no puedan utilizar retinol.
- Péptidos y factores de crecimiento: promueven la firmeza y elasticidad.
El retinol es un activo utilizado por la mayoría de las casas cosméticas, sin embargo, sí queremos potencia y efectividad, me centraría en laboratorios como Arturo Alba, Iuver o Cantabria labs. Como alternativa más natural y suave, Bioderma posee una línea para pieles sensibles, que trabaja con Bakuchiol, Sensibio AR.
Con solo 14 días de cuidados adecuados, tu piel puede transformarse: más claridad, más jugosidad y una luminosidad natural que se nota.
Aunque no lo hemos comentado, por si alguien tiene duda, es imprescindible una buena limpieza, si es doble mejor, y una fotoprotección adecuada. De hecho, son los pilares de cualquier tratamiento cosmético. El Sol y la polución, son los mayores factores que favorecen el fotoenvejecimiento prematuro, de ahí la importancia de estos dos pasos. Y no olvidéis qué ante cualquier duda, poneros en contacto con vuestros profesionales de confianza.
Comentarios (0)